La Ashwagandha es una planta adaptógena, lo que significa que nos ayuda a aumentar la resistencia y la capacidad del cuerpo para lidiar con el estrés físico y mental. descubre cómo funciona y cómo puedes consumirla de manera segura y efectiva.
¿Qué es la Ashwagandha?
La Ashwagandha, científicamente conocida como Withania somnifera, es una planta medicinal ampliamente utilizada en la medicina tradicional de la India, conocida como Ayurveda. También es conocida por otros nombres, como "ginseng indio" o "baya del sueño de invierno". La Ashwagandha pertenece a la familia Solanaceae y es nativa de la región del subcontinente indio, aunque también se cultiva en otras partes del mundo debido a sus propiedades medicinales.
Tanto las raíces como las hojas de la planta se utilizan con fines medicinales, aunque la parte más usada es la raíz, que desprende un aroma muy peculiar parecido al olor del caballo, de ahí su nombre en sánscrito (“olor de caballo”).
La Ashwagandha se ha utilizado durante miles de años en la medicina ayurvédica debido a sus propiedades adaptogénicas, que se cree que ayudan a aumentar la resistencia y la capacidad del cuerpo para lidiar con el estrés físico y mental.
Los principios activos de Withania somnifera sitoindosides VII-X y Withaferin A (glicowithanólidos) han mostrado un efecto antioxidante en el cerebro, lo que puede ser responsable de sus diversas propiedades farmacológicas. La Ashwagandha se ha utilizado para promover la salud física y mental, para brindar defensa contra enfermedades y factores ambientales adversos, y para detener el proceso de envejecimiento. Varios estudios han indicado que la Ashwagandha posee propiedades antioxidantes, antitumorales, antiestrés, antiinflamatorias, inmunomoduladoras, hematopoyéticas, ansiolíticas, antidepresivas, rejuvenecedoras y se descubrió que desempeña un papel importante en la prevención de diferentes trastornos del SNC, especialmente en condiciones de estrés y enfermedades neurodegenerativas, que incluyen los trastornos de Parkinson y Alzheimer, discinesia tardía, isquemia cerebral y también en el manejo de la adicción a las drogas. Tiene un efecto de promoción de la cognición y se encontró que es útil en niños con déficit de memoria y personas mayores con pérdida de memoria.
¿Qué significa que una planta sea adaptógena?
El término "adaptógeno" se refiere a una clase de plantas, hierbas o sustancias naturales que se cree que tienen la capacidad de ayudar al cuerpo a adaptarse y responder de manera más efectiva al estrés, tanto físico como emocional. Estas sustancias son parte de la medicina herbal y se han utilizado durante siglos en sistemas tradicionales de medicina, como la medicina ayurvédica y la medicina china.
La característica principal de un adaptógeno es su capacidad para normalizar y equilibrar las funciones del cuerpo, independientemente de si los niveles de determinadas sustancias están por encima o por debajo de lo normal. Por ejemplo, si los niveles de una hormona están bajos, un adaptógeno puede ayudar a aumentarlos, y si están elevados, puede ayudar a reducirlos. De esta manera, los adaptógenos trabajan para mantener la homeostasis y promover la estabilidad del cuerpo.
La Ashwagandha es una planta adaptógena, lo que significa que puede ayudar a normalizar las funciones del cuerpo y mejorar la capacidad de adaptación al estrés.
¿Cuáles son los beneficios de la Ashwagandha para el organismo?
- Reduce el estrés y la ansiedad. Gracias a sus propiedades adaptógenas, la Ashwagandha ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudando a proporcionarnos clama y relajación. De hecho, varios estudios han mostrado que puede ser un buen tratamiento para los Trastornos de Ansiedad, mejorando tanto los síntomas emocionales como físicos.
- Mejora el sueño: al reducir el estrés y calmar la mente, la Ashwagandha puede mejorar la calidad del sueño y ayudarnos a reducir problemas como el insomnio. De hecho, puede ser más eficaz que la melatonina y sin sus efectos secundarios.
- Reduce la inflamación: la inflamación crónica aumenta el riesgo de diversas enfermedades y la Ashwagandha reduce la inflamación en el cuerpo, por lo que mejora la salud general y aumenta la longevidad.
- Ayuda al funcionamiento del sistema inmunológico: la ashwagandha puede mejorar la función inmunológica, ayudando al cuerpo a defenderse contra infecciones y enfermedades.
- Mejora las funciones cognitivas: parece que la Ashwagandha también ayuda a mejorar la memoria y las funciones cerebrales en general, reduciendo el riesgo de desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Un estudio comprobó que la ingesta de Ashwagandha durante 14 días mejoró los tiempos de reacción con reacción simple, discriminación de elección, sustitución de símbolos de dígitos, vigilancia de dígitos y pruebas de clasificación de tarjetas. Por lo tanto, el extracto de Withania somnifera puede mejorar el rendimiento cognitivo y psicomotor y, por lo tanto, puede ser un complemento valioso en el tratamiento de enfermedades asociadas con el deterioro cognitivo.
- Mejora el equilibrio hormonal: la ashwagandha puede tener un efecto positivo en los niveles hormonales, especialmente en las hormonas sexuales masculinas y femeninas, por lo que puede ser positiva durante la menopausia.
- Ayuda a tratar los Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC): el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) puede tener su origen en la desregulación del sistema serotoninérgico. Un estudio mostró que la ingesta de cápsulas de Ashwagandha durante seis semanas mejoró los síntomas del TOC.
¿Cómo consumir la Ashwagandha?
La Ashwagandha se puede consumir de varias formas. La más habitual es en forma de suplementos que están disponibles en forma de cápsulas, tabletas o polvos. Esta es una de las formas más convenientes de consumir ashwagandha, ya que proporciona una dosis estandarizada. Hay que tener en cuenta que los beneficios antes indicados dependen de la dosis y FemmeUp Zen, complemento alimenticio sin aditivos que contiene Ashwagandha KSM-66, es el producto con mayor concentración del mercado en principios activos y ecológicos, por lo que es muy recomendable para mejorar tu salud y controlar el estrés y la ansiedad, así como mejorar las funciones cognitivas o el sueño.
También se puede preparar té de Ashwagandha usando las raíces secas de la planta. Para ello, hierve agua y agrega una cucharadita de raíz de Ashwagandha seca en un colador o infusor. Deja que la raíz se infunda en el agua caliente durante unos 10-15 minutos. Luego, cuela el té y sírvelo. Puedes endulzarlo con miel o edulcorantes naturales si lo prefieres.
El polvo de ashwagandha se puede mezclar en batidos, jugos o incluso en algunos alimentos. Solo agrega una cucharadita de polvo de Ashwagandha a tu batido o mezcla en tu comida.
Es importante tener en cuenta que, aunque la Ashwagandha tiene muchos beneficios potenciales para la salud, es esencial consumirla de manera segura y responsable, siguiendo las indicaciones del fabricante.
Fuente:
Pingali U, Pilli R, Fatima N. Effect of standardized aqueous extract of Withania somnifera on tests of cognitive and psychomotor performance in healthy human participants. Pharmacognosy Res. 2014 Jan;6(1):12-8. doi: 10.4103/0974-8490.122912.
Auddy, Biswajit, Hazra, Jayram, Mitra, Achintya, Abedon, Bruce, Ghosal, Shibnath, A Standardized Withania Somnifera Extract Significantly Reduces Stress-Related Parameters in Chronically Stressed Humans: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Study, Journal of American Nutraceutical Association.