Descubre nuestros suplementos naturales para mejorar tu bienestar.

Cómo cuidar tu cuerpo el día después de haber bebido alcohol: consejos naturales y efectivos

Celebraciones, cenas, eventos… A veces, sin darnos cuenta, bebemos más alcohol del que nuestro cuerpo puede tolerar. Y al día siguiente, la temida resaca aparece con todos sus síntomas: dolor de cabeza, náuseas, cansancio extremo, deshidratación, irritabilidad…

Aunque lo ideal para tu salud hormonal es NO beber, lo cierto es que a veces la vida social nos hace alguna jugada y bebemos más de lo que nuestro cuerpo dese y entonces el organismo necesita una ayuda para recuperarse. En este artículo te contamos qué hacer después de beber alcohol, cómo cuidarte con remedios naturales y qué hábitos pueden ayudarte a sentirte mejor en menos tiempo.

¿Por qué se produce la resaca?

La resaca es una combinación de síntomas físicos y mentales provocados por la deshidratación, la inflamación y el impacto del alcohol en el sistema nervioso. Al beber, el hígado trabaja a marchas forzadas para metabolizar el etanol, mientras que el cuerpo pierde agua, vitaminas, minerales y glucosa.

Los efectos pueden durar entre 12 y 36 horas, dependiendo de la cantidad de alcohol, tu edad, tu alimentación previa y otros factores como el descanso o el estrés. A mayor cantidad de alcohol y peores factores asociados, más impacto va a tener en el día después. 

7 consejos naturales para recuperarte después de beber

1. Rehidrátate de forma constante

El alcohol actúa como un diurético, lo que significa que te hace perder líquidos rápidamente. Esto explica la sed intensa y el dolor de cabeza típicos del día siguiente.

  • Bebe agua, ideal un vaso de agua entre copa y copa. Y sobretodo el día después.

  • Añade electrolitos naturales: agua con una pizca de sal marina, agua de coco o bebidas isotónicas sin azúcar.

  • Evita el café en exceso, ya que también deshidrata.

2. Elige un desayuno nutritivo y reparador

Saltarse el desayuno puede empeorar la hipoglucemia (bajada de azúcar) provocada por el alcohol.

Alimentos recomendados:

  • Frutas ricas en vitaminas y minerales como el Plátano, rico en potasio o los cítricos , ricos en vitamina C.
  • Huevos (aportan proteínas y colina, útil para el hígado). Van a ser tu gran aliado. 

  • Aguacate (grasa buena que estabiliza el azúcar)

Evita alimentos ultra procesados, muy salados o fritos, ya que aumentan la inflamación.

3. Apóyate en infusiones digestivas y calmantes

La manzanilla, la menta y el jengibre son grandes aliadas para calmar el estómago y facilitar la digestión después de una noche de excesos.

Puedes preparar una infusión con:

  • 1 taza de agua caliente

  • 1 rodaja de jengibre fresco

  • 1 bolsita de manzanilla

  • Unas hojas de menta
    Deja reposar 5-10 minutos y bebe lentamente.

4. Evita más alcohol (el famoso “hair of the dog”)

Aunque el mito dice que un trago ayuda a mejorar los síntomas, en realidad solo enmascara la resaca momentáneamente y retrasa la recuperación. El cuerpo necesita descansar, no más trabajo en tu hígado. 

5. Descansa sin culpa

Dormir bien es una de las mejores formas de ayudar a tu organismo a recuperarse. Si no descansaste bien la noche anterior, intenta dormir una siesta durante el día. Baja el ritmo y date permiso para no rendir al 100%.

6. Muévete suave

Una caminata al aire libre, estiramientos o respiraciones profundas pueden ayudarte a oxigenar el cuerpo, movilizar toxinas y mejorar tu estado de ánimo. No es el día para HIIT ni para exigencias, sino para activar el cuerpo con amabilidad. Si eres runner ya lo habrás notado que no hay nada peor para una carrera que beber el día antes 🤦♀️

7. Apóyate en suplementos naturales

Pueden ayudarte a reponer nutrientes y calmar el sistema nervioso.

En FemmeUp, te recomendamos:

  • FemmeUp Bienestar: ideal para reponer las vitaminas B

  • FemmeUp Shake: una opción completa y ligera de alimentación de gran calidad nutricional, si quieres aportar nutrientes esenciales a tu cuerpo.

  • FemmeUp Detox. Sin duda la mejor herramienta para ayudar a tu hígado a eliminar esos tóxicos del dia anterior.

8. Cuidado con automedicarte

Si el malestar es profundo y necesitas tratar síntomas cómo el dolor de cabeza, recuerda que hay medicamentos que están desaconsejados en caso de consumo elevado de alcohol. 

Es el caso del paracetamol, que el uso combinado con alcohol eleva el riesgo de hepatoxicidad. 

¿Cómo evitar futuras resacas?

Estos hábitos pueden ayudarte en futuras celebraciones:

  • No bebas con el estómago vacío.

  • Alterna cada copa con un vaso de agua.

  • Conoce tus límites y escucha tu cuerpo.

  • Prioriza el descanso antes y después del evento.

Conclusión:
No beber es un acto de amor propio. Cuidarse después si tu cuerpo te lo pide es lo que debes hacer. No se trata de sentir culpa, sino de acompañar a tu organismo para que recupere su equilibrio lo antes posible. Con hábitos conscientes, descanso, hidratación y una buena nutrición, la recuperación será más rápida y amable.

Y tú ¿qué otros remedios usas esos días?

Bibliografía científica:

  • Swift, R., & Davidson, D. (1998). Alcohol hangover: mechanisms and mediators. Alcohol Health and Research World, 22(1), 54–60.

  • Wiese, J. G., Shlipak, M. G., & Browner, W. S. (2000). The alcohol hangover. Annals of Internal Medicine, 132(11), 897–902.

  • Verster, J. C., et al. (2010). The Alcohol Hangover Research Group consensus statement on best practice in alcohol hangover research. Current Drug Abuse Reviews, 3(2), 116–126.

  • Lien, H. C., et al. (2003). Ginger for nausea and vomiting: a systematic review. British Journal of Anaesthesia, 91(3), 367–370.

  • McKay, D. L., & Blumberg, J. B. (2006). A review of the bioactivity and potential health benefits of chamomile tea. Phytotherapy Research, 20(7), 519–530.

  • Penning, R., McKinney, A., & Verster, J. C. (2010). Alcohol hangover symptoms and their contribution to the overall hangover severity. Alcohol and Alcoholism, 45(6), 633–638.

  • Kim, H. G., et al. (2013). Effects of mild exercise on cognitive function and sleep quality during hangover. Journal of Physical Therapy Science, 25(5), 587–590.

Regresar al blog