
La fibromialgia es una enfermedad que tiene una prevalencia mayor en mujeres que en hombres. Esta enfermedad produce principalmente dolor muscular, de huesos, articulaciones y tendones sin lesiones previas. Este dolor constante y la dificultad del diagnóstico tiene un fuerte impacto en el estado psicológico de estas personas haciéndolas propensas a desarrollar trastornos como depresión y ansiedad. Pero no nos quedemos solo con esto, aquí queremos hablar también sobre cómo esta enfermedad afecta a las relaciones sexuales y la relación con el propio cuerpo y entorno. Te invitamos a leer.
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una enfermedad crónica, por tanto, no tiene cura actualmente, que genera dolor muscular y de los huesos de forma generalizada y persistente y mayor sensibilidad al dolor en zonas como articulaciones, ligamentos, tendones y músculos sin una patología ni lesión. A esto le sumamos otros síntomas como un malestar generalizado, fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza y sufrimiento psicológico, lo que causa el deterioro de la calidad de vida de las personas afectadas de fibromialgia.
La causa de la fibromialgia no está resuelta, es una enfermedad compleja y vulnerable a una larga lista de factores, los cuales predisponen a la persona a padecer esta enfermedad. Para tratarla se utiliza un enfoque con variedad de perspectivas, combinando terapia farmacológica y no farmacológica, siendo las dos cruciales para el tratamiento y mejoría de calidad de vida, las intervenciones psicológicas y sociales para mejorar el bienestar psicológico y emocional y el tratamiento farmacológico para aliviar el dolor físico y los trastornos del sueño.
La fibromialgia afecta como promedio a un 2,10% de la población mundial, a un 2,31% de la europea y un 2,40% en la población española.
Salud mental y fibromialgia
Aparte de la sintomatología física de la enfermedad, la fibromialgia afecta también a la autoimagen y las relaciones sociales haciendo vulnerable a la persona de padecer, en muchas ocasiones, trastornos como depresión, ansiedad, estrés y siendo más propensas a presentar altos niveles de desregulación emocional.
Para tratar la fibromialgia, como hemos dicho, será fundamental un enfoque amplio e integral, que tenga en cuenta los factores tanto biológicos, como psicológicos y sociales, para así mejorar la calidad de vida de las afectadas y también de su entorno y relaciones sociales. Será crucial tratar temas como: la relación con el cuerpo, psicoeducación para derribar los estigmas de la enfermedad como tal y trastornos mentales asociados, autogestión, estrategias de afrontamiento del estrés y apoyo social.
Salud sexual y fibromialgia
La fibromialgia tiene un gran impacto físico en la persona que lo padece, y recordamos que la mayoría son mujeres. La salud sexual de ellas también se verá afectada, en concreto todas las etapas de la sexualidad femenina. El tipo de sintomatología que puede darse a nivel de funcionamiento sexual femenino es:
-
Dolor continuo
-
Inflamación
-
Fatiga
Estos signos pueden aparecer antes, durante y después del coito. El dolor en las relaciones es conocido cómo Dispaurenia.
Esta situación puede desencadenar otro tipo de malestar, a nivel psicológico, como es la evitación completa de las relaciones y encuentros sexuales, disminución de la receptividad con la pareja y a veces problemas y rupturas con la pareja, además del deterioro de la relación y percepción del cuerpo y seguridad en una misma. En muchas ocasiones, todas estas consecuencias podrían desencadenar un trastorno de deseo sexual hipoactivo.
Para ayudar a mejorar la función sexual y el bienestar emocional de las mujeres con fibromialgia, suplementos como FemmeUp Libi2 pueden ser una gran alternativa. FemmeUp Libi2 está formulado con ingredientes naturales que ayudan a mejorar la libido, reducir la fatiga y favorecer una mejor respuesta sexual. Su composición incluye adaptógenos y extractos botánicos que contribuyen al equilibrio hormonal, la energía y el bienestar emocional, aspectos fundamentales para recuperar el deseo y el disfrute de la intimidad.
Mindfulness y fibromialgia
El mindfulness o atención plena está asociado con una mejoría del bienestar psicológico de las personas con fibromialgia y su calidad de vida.
La técnica del mindfulness tiene tres facetas que se asocian con esta mejoría del bienestar y disminución del impacto de la enfermedad: actuar con consciencia, describir y no juzgar. Esto es crucial para conseguir una disminución del estrés, ansiedad y depresión y aumento del nivel y percepción de calidad de vida. El ejercicio físico regular también mejora la calidad de vida los pacientes.
Las terapias que incluyan tanto mente como cuerpo serán las más eficaces y recomendadas. Otra de las más usadas es la terapia cognitivo-conductual.
Desde de FemmeUp os animamos a consultar más información sobre esta enfermedad a partir de profesionales de la medicina y la psicología y empezar a mejorar y disfrutar del bienestar tanto físico como mental.
Fuente:
(1) Wolfe F., Clauw D.J., Fitzcharles M.-A., Goldenberg D.L., Katz R.S., Mease P., Russell A.S., Russell I.J., Winfield J.B., Yunus M.B. (2010) The American College of Rheumatology Preliminary Diagnostic Criteria for Fibromyalgia and Measurement of Symptom Severity. Arthritis Care Res. (Hoboken);62:600–610. doi: 10.1002/acr.20140.
(2) Bernardy K., Klose P., Welsch P., Häuser W.(2018) Efficacy, acceptability and safety of cognitive behavioural therapies in fibromyalgia syndrome—A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Eur. J. Pain;22:242–260. doi: 10.1002/ejp.1121.
(3) Cabo-Meseguer, Asensi; Cerdá-Olmedo, Germán; Trillo-Mata, José Luis (2017). Fibromialgia: prevalencia, perfiles epidemiológicos y costes económicos. Medicina Clínica, S0025775317304773–. doi:10.1016/j.medcli.2017.06.008
(4) Matarín Jiménez, Tamara María; Fernández-Sola, Cayetano; Hernández-Padilla, José Manuel; Correa Casado, Matías; Antequera Raynal, Laura Helena; Granero-Molina, José (2017). Perceptions about the sexuality of women with fibromyalgia syndrome: a phenomenological study. Journal of Advanced Nursing–. doi:10.1111/jan.13262
(5) Martin MY, Bradley LA, Alexander RW, Alarcon GS, Triana-Alexander M, Aaron LA, et al. (1996) Las estrategias de afrontamiento predicen la discapacidad en pacientes con fibromialgia primaria. dolor;68 ( 1 ):45–53.
(6) Seto, Andrew; Han, Xingyi; Price, Lori Lyn; Harvey, William F.; Bannuru, Raveendhara R.; Wang, Chenchen (2018). The role of personality in patients with fibromyalgia. Clinical Rheumatology. doi:10.1007/s10067-018-4316-7
(7) Matarín Jiménez, Tamara María; Fernández-Sola, Cayetano; Hernández-Padilla, José Manuel; Correa Casado, Matías; Antequera Raynal, Laura Helena; Granero-Molina, José (2017). Perceptions about the sexuality of women with fibromyalgia syndrome: a phenomenological study. Journal of Advanced Nursing. doi:10.1111/jan.13262
(8) Pleman, Brandon; Park, Michelle; Han, Xingyi; Price, Lori Lyn; Bannuru, Raveendhara R.; Harvey, William F.; Driban, Jeffrey B.; Wang, Chenchen (2019). Mindfulness is associated with psychological health and moderates the impact of fibromyalgia. Clinical Rheumatology. Doi:10.1007/s10067-019-04436-1