Descubre nuestros suplementos naturales para mejorar tu bienestar.

Síntomas del lupus en la mujer

El lupus es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a sus propios tejidos y órganos. Aunque no se conoce una causa exacta, se sabe que el lupus tiene un origen multifactorial, que incluye factores genéticos, ambientales, hormonales y del sistema inmunológico. 

Analicemos estos factores con más detalle:

1. Factores genéticos

  • Predisposición hereditaria: Existe una mayor probabilidad de desarrollar lupus si hay antecedentes familiares de lupus u otras enfermedades autoinmunes.
  • Variantes genéticas: Algunos genes específicos relacionados con la regulación del sistema inmunológico están asociados con un mayor riesgo de lupus, como aquellos implicados en el reconocimiento de antígenos y la inflamación.

2. Factores ambientales

  • Exposición a rayos ultravioleta (UV): La luz solar puede desencadenar o agravar los síntomas en personas predispuestas.
  • Infecciones: Algunas infecciones virales o bacterianas pueden activar el sistema inmunológico y desencadenar lupus.
  • Tóxicos: La exposición a ciertos químicos o medicamentos (como hidralazina, procainamida o isoniazida) puede inducir una forma reversible de lupus conocida como lupus inducido por fármacos.

3. Factores hormonales

  • Hormonas sexuales: Las mujeres en edad fértil tienen una mayor incidencia de lupus, lo que sugiere que las hormonas como el estrógeno juegan un papel importante en su desarrollo. Se estima que si en España hay 40.000 personas que padecen lupus, siendo el 90% mujeres. 

4. Alteraciones inmunológicas

  • En el lupus, el sistema inmunológico pierde la capacidad de diferenciar entre células propias y ajenas, lo que provoca inflamación crónica y daño a diversos órganos y tejidos.

5. Interacción de factores

  • El lupus suele desarrollarse cuando una persona genéticamente predispuesta entra en contacto con factores desencadenantes ambientales o experimenta cambios hormonales, lo que activa el sistema inmunológico de manera anormal.

Aunque no se puede prevenir el lupus, comprender sus factores de riesgo y desencadenantes ayuda a manejar la enfermedad de manera más efectiva

Síntomas comunes en mujeres con lupus

El lupus puede causar una amplia gama de síntomas en las mujeres debido a su naturaleza sistémica, lo que significa que puede afectar múltiples órganos y sistemas del cuerpo. Los síntomas varían ampliamente entre las personas y pueden aparecer en forma de brotes (episodios de empeoramiento) seguidos de periodos de remisión. A continuación, se detallan los principales síntomas que pueden experimentar las mujeres, aunque destacan del listado las afecciones de piel, riñones y articulaciones:

1. Generales

  • Fatiga extrema: Uno de los síntomas más comunes, a menudo debilitante.
  • Fiebre inexplicable: Baja, recurrente o persistente.
  • Dolor y malestar general: Similar a los síntomas gripales.

2. Musculoesqueléticos

  • Dolor articular (artralgia): A menudo en manos, muñecas y rodillas. 
  • Inflamación articular (artritis): Puede incluir hinchazón, rigidez y sensibilidad al tacto.
  • Dolor muscular (mialgia): Frecuente en los brotes.

3. Cutáneos

  • Erupción en forma de mariposa: Aparece en las mejillas y el puente nasal, característica del lupus.
  • Fotosensibilidad: Empeoramiento de las erupciones o quemaduras solares tras la exposición al sol.
  • Lesiones en la piel: Pueden ser en forma de úlceras o erupciones en otras partes del cuerpo.
  • Pérdida de cabello: A menudo temporal, pero puede ser permanente en áreas con lesiones.
  • Uñas quebradizas o con cambios de color.

4. Sistema cardiovascular, en menor grado

  • Inflamación del corazón (pericarditis): Dolor en el pecho que empeora al acostarse.
  • Vasculitis: Inflamación de los vasos sanguíneos, que puede causar manchas o úlceras en la piel.

5. Sistema renal

  • Lupus eritematoso sistémico con nefritis lúpica: Inflamación de los riñones, que puede causar:
    • Hinchazón en piernas, pies o cara.
    • Orina espumosa o cambios en la frecuencia urinaria.
    • Aumento de la presión arterial.

6. Sistema nervioso

  • Dolores de cabeza persistentes.
  • Mareos o confusión: A veces descrita como "neblina mental".
  • Convulsiones o problemas neurológicos.
  • Ansiedad, afectación del estado de ánimo o depresión: En parte debido al impacto físico y emocional de la enfermedad.

7. Sistema digestivo

  • Dolor abdominal: Asociado a inflamación de órganos internos.
  • Náuseas y vómitos: En algunos casos, relacionados con medicamentos o afecciones renales.

8. Sistema respiratorio

  • Pleuritis: Inflamación del revestimiento de los pulmones, que causa dolor al respirar profundamente.
  • Dificultad para respirar: Puede ser por inflamación pulmonar o daño crónico.

9. Problemas hormonales y reproductivos

  • Irregularidades menstruales: Asociadas al estrés, inflamación o medicamentos como corticosteroides.
  • Síntomas de menopausia temprana: En mujeres tratadas con medicamentos inmunosupresores.

10. Hematológicos

  • Anemia: Muy común debido a la inflamación crónica.
  • Bajo recuento de glóbulos blancos o plaquetas: Lo que aumenta el riesgo de infecciones o sangrado.
  • Fenómeno de Raynaud: Dedos de manos o pies se tornan blancos o azulados con el frío o el estrés.

Impacto emocional y psicológico

El lupus también puede causar ansiedad, depresión y estrés emocional debido a la incertidumbre de los síntomas, las restricciones físicas y el impacto en la calidad de vida.

Dado que el lupus afecta de manera diferente a cada mujer, el manejo adecuado incluye un enfoque multidisciplinario con reumatólogos, dermatólogos, nefrólogos y psicólogos. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden mejorar significativamente la calidad de vida.

La suplementación con vitamina D, magnesio y cúrcuma, presentes en FemmeUp Endo puede ofrecer beneficios para las personas con lupus debido a sus propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras y de soporte general para la salud. Sin embargo, es importante que cualquier suplementación sea supervisada por un médico, ya que las necesidades y tolerancias varían según cada persona y el estado de su enfermedad. Te explicamos cómo podrían ser beneficiosos:

1. Vitamina D

  • Beneficios:
    • Ayuda a regular el sistema inmunológico, disminuyendo la hiperactividad inmunitaria característica del lupus.
    • Niveles adecuados de vitamina D están relacionados con una menor actividad de la enfermedad.
    • Contribuye a la salud ósea, lo cual es importante para personas con lupus que pueden tener mayor riesgo de osteoporosis debido a los corticosteroides.

2. Magnesio

  • Beneficios:
    • Apoya la función muscular y nerviosa, reduciendo síntomas como calambres y fatiga que son comunes en el lupus.
    • Contribuye a la salud ósea, que puede verse comprometida por la enfermedad o por el desarrollo de sarcopenia. 
    • Ayuda a reducir la inflamación sistémica.

4. Cúrcuma (Curcumina)

  • Beneficios:
    • Es conocida por su potente efecto antiinflamatorio y antioxidante, que puede aliviar los síntomas inflamatorios del lupus.
    • Algunos estudios han mostrado que la curcumina puede reducir marcadores inflamatorios como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α).

Conclusión

La suplementación con estos nutrientes puede ser beneficiosa como parte de un enfoque integral para manejar el lupus, pero:

  1. Consulta médica y control regular: Cada persona tiene necesidades específicas, y el médico debe determinar las dosis adecuadas y evaluar posibles interacciones con medicamentos.
  2. No sustituye el tratamiento médico ni el estilo de vida: Los suplementos son complementarios, no un reemplazo para los medicamentos y terapias prescritos. 

*Características epidemiológicas de los pacientes con lupus eritematoso cutáneo,DOI: 10.1016/j.ad.2013.09.005 

Epidemiological Characteristics of Patients With Cutaneous Lupus Erythematosus
J.A. Avilés Izquierdo , N. Cano Martínez, P. Lázaro Ochaita
Servicio de Dermatología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Regresar al blog

MEJORA TU SALUD HORMONAL Y TU LIBIDO CON SUPLEMENTOS NATURALES

FemmeUp combina suplementos naturales para conseguir combatir tus estados de ánimo y demás síntomas hormonales, con acompañamiento gratuito de nuestras expertas en este camino para sentirte mejor.  Tú bienestar es nuestro objetivo